Noticias

Loading...

¿Facebook Fan Page vs. Website?

Hay muchas empresas que miden la cantidad de fanáticos en Facebook en decenas de millones. El crecimiento acelerado que han tenido los fan pages en Facebook, ha sucedido en menos de dos años y muchas veces en tan solo meses.
Algunas de las páginas de Facebook con más fans son:
  • 13. Coca-Cola: 23.998.818
  • 23. Starbucks: 20.393.045
  • 31. Disney: 18.798.643
  • 34. MTV: 18.322.475
El número que precede a la marca es la posición que tiene entre las 100 fan pages con más fans en Facebook....

Mientras Facebook se convierte en la herramienta de mercadeo relacional más grande para las marcas, surge una pregunta: ¿es mejor tener un Facebook fan page que un website?. Muchos de los marketeros a nivel mundial se preguntan si es necesario mantener un website de la empresa o si en unos cinco años todavía existirán los websites.
El alexa ranking (para los que no conocen, mide el ranking del tráfico web de tu página web comparándolo contra todas las demás en el mundo) en de las mismas marcas de antes:
  • Coca-Cola: 21.812
  • Starbucks: 4.167
  • Disney: 615
  • MTV: 682
Los 4 websites con mayor tráfico web en el mundo son:
  1. Google
  2. Facebook
  3. YouTube
  4. Yahoo!

¿Debería tener sólo un Facebook fan page?

Un estudio reciente de Webtrends reveló que hay una declinación en el tráfico de los websites de la mayoría de las empresas Fortune 100 (68% para ser más exactos); están perdiendo tráfico en sus websites y han visto un caída de 24% en sus visitantes únicos mensuales.
Sin embargo, tomar la ruta de un fan page en Facebook solamente, significa que no eres dueño de tu dominio y tienes que atenerte a las reglas y condiciones de la plataforma. Con un website o blog, eres dueño del dominio y eres tú, quién pone las reglas y condiciones de uso; esencialmente se convierte en tu “base“.
En realidad, el website debería ser la base a dónde desembocan todos los canales de social media; pero con toda la excitación que han tenido todos los marketeros con Facebook y las redes sociales, se han olvidado de integrar y optimizar todos sus activos digitales dentro de su propio website.

El surgimiento del Facebook Commerce

Con el crecimiento de Facebook, nació el Facebook Commerce, que no es más que la habilidad de poder transaccionar y vender tus productos o servicios. Las marcas que han instalado Facebook-Stores dentro de sus propio fan page en Facebook, están percibiendo tasas de conversión que van de 2% a 4%, tasas que van a la par de las conversiones en websites.
Los Facebook stores son muy eficientes en adquirir nuevos fans sin costo alguno por medio de las “paredes” de los usuarios, aprovechando para establecer una base de clientes en sus tiendas equivalentes al 1-10% de su base de fans.

Integrando las propiedades digitales

Si bien el tráfico de Facebook es interesante y puede tener mayor crecimiento, la recomendación es integrar todos los activos digitales de la empresa dentro de su propio website.
Los riesgos de depender netamente de Facebook para generar tráfico o transaccionar son mayores que los riesgos de tener tu propio portal integrando las plataformas digitales dentro del mismo. Por ejemplo, al implementar un Facebook store tienes la habilidad de ofrecer a tus usuarios y fans potenciar la compra en la misma plataforma sin necesidad de dejar Facebook; pero al mismo tiempo corres es riesgo de que tu tienda de e-commerce se caiga cada vez que Facebook tiene un apagón en su tráfico o problemas con sus servidores.

Conclusión

Aún cuando Facebook tenga 600 millones de usuarios a nivel mundial y 80% de los miembros de la Gen-Y estén en la red social, no hemos llegado al punto en dónde las empresas deberían depender 100% de Facebook para poder realizar sus transacciones.
Ciertamente se puede integrar, si el producto lo permite, la habilidad de poder vender los productos de las empresas dentro de sus propio fan page, para así poder capturar un 1-10% adicional de ventas en e-commerce. Adicionalmente si se integran las activos digitales dentro del website, se motiva a los usuarios, no sólo a incrementar el tráfico, sino tambien a visitar otros activos digitales de la empresa de los que no estuvieran enterados.
¿Que opinas? ¿Dejaría tu website sólo par dedicarte a un Facebook Fan Page?

No hay comentarios:

Publicar un comentario