Uno de las mejores herramientas de mercadeo que se han inventado en los últimos años es Twitter. Cada día se suman mas de 300 mil personas a la red, ya se está cerca de superar los 200 millones de usuarios en el mundo y el 30% de las compañías espera invertir más en social media en el 2011.
La razón es muy sencilla, la gente te sigue por los tópicos o temas que tocas en tu timeline; a las compañías por la relevancia de la información que le puede ofrecer a sus consumidores actuales y potenciales, no importa si es fútbol, social media, mercadeo digital o recetas en 140 caracteres.
Cuando profundizamos en las compañías, nos damos cuenta que tienen una sola cuenta de Twitter, pero a su vez tienen varios mercados o audiencias dentro de una misma red de seguidores, lo que hace que los mensajes que envían a una audiencia que posiblemente esté interesada en otro tópico en ese momento, no les permitan ganar la tracción y los retweets para acelerar las conexiones con los consumidores.
¿Por qué tener más de una cuenta?
- Segmentar las audiencias: puede ser por categoría de productos, por área geográfica o por tienda. La estrategia de segmentar a la audiencia disminuye la tasa de retorno por cuenta peor aumenta el engagement entre esa cuenta en particular y los seguidores de la misma. Por ejemplo, para que quiero enterarme de las promociones o eventos que están sucediendo en una ciudad en particular, con la marca que sigo, si yo vivo en el otro lado del país; con el tiempo pudiese perder el interés en seguir esa cuenta.
- Categorizar por tópico: sobretodo a aquellos medios de comunicación tradicionales que utilizan los nuevos medios como una alternativa de establecer una conexión con una nueva audiencia. Por ejemplo un periódico podría tener distintas cuentas para las distintas noticias: nacionales, internacionales y entretenimiento. De ahí se incrementa la conexión de un seguidor de un tópico transfiriendola a otra cuenta ya que la experiencia de ese seguidor con la una de las cuentas se traslada automáticamente a la siguiente.
- Incrementar la exposición en otros medios: ¿por qué sólo limitar los nuevos medios a un canal? Cuando podemos tener dentro de un nuevo canal, sub canales de la misma información. Funciona con los blogs establecidos de noticias de internet, por qué no funcionaría con tu compañía; se puede tener un canal para entrevistas, otro para videos y el tradicional para interacciones.
Varias cuentas de Twitter te pueden ayudar a monitorear, conectar, comunicar y medir céntricamente a tu audiencia. Se pueden identificar con mayor claridad cuáles son aquellos influenciadores en cada uno de los canales y tener una interacción más directa con ellos. El tener una estrategia de múltiples cuentas no necesariamente va a incrementar la cantidad de personas o recursos que le tengas que dedicar, pero de seguro puede llegar a incrementar de una manera muy específica la conexión que tengas con cad uno de tus seguidores.
¿Tiene tu compañía una estrategia de varias cuentas de Twitter? Deja tus comentarios
No hay comentarios:
Publicar un comentario