Hasta ayer, con el FBML, el contenido tenía que estar introducido específicamente dentro de la pestaña. Además de ser algo lento, el FBML había presentado algunos problemas en determinados navegadores a la hora de mostrarse en pantalla.
No es que el FBML vaya a desaparecer, ya que muchas páginas y aplicaciones están pensadas para esa estructura de código y seguirán funcionando como hasta ahora, sino que Facebook está decidida ha seguir creciendo y mejorando a marchas forzadas.

Sin embargo, el iframe tiene pinta de quedarse, y por mucho tiempo. Youtube y Vimeo, por ejemplo han modificado el cógido embed que tenían originalmente por un código basado en iframe. A esto le podemos añadir el hecho que cualquier empresa que disponga de webcanal de comunicación principal o secundario, con todo lo positivo que ello implica. (¿hay acaso alguna que no?) pueda utilizar Facebook como Por ejemplo, ahora será mucho más sencillo colocar un ecommerce dentro de la página de Facebook de una empresa, con las infinitas posibilidades de negocio que eso plantea.
Ahora, sin duda, es el momento de apostar por Facebook como canal de promoción, ventas o atención al cliente, si es que aún alguien tenía dudas de su enorme potencial. Está claro que en este año y en los próximos gran parte de la inversión de marketing irá destinada a estos canales formados por los medios sociales y capitaneados por Facebook.
Fuente: socialvideomarketing
¿qué opinas? Deja tu comentario y opiniones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario